Consumo excesivo de gluten y cereales, dañando la pared intestinal
Consumo excesivo de aceites vegetales y alimentos fritos
Enfermedades hepáticas que alteran la conversión de las hormonas tiroideas
Niveles altos de cortisol debido al estrés o la menopausia
Deficiencia de yodo o selenio
Medicamentos como estatinas, diuréticos o antibióticos.
Consejos de estilo de vida para superar el hipotiroidismo
A continuación se ofrecen algunos consejos para mejorar la salud y el funcionamiento de la tiroides:
Elimina los granos, aceites vegetales y gluten de tu dieta por al menos 90 días. Consume caldos de hueso, ajo crudo, kéfir, chucrut y bayas de bajo índice glucémico.
Come alimentos antiinflamatorios orgánicos como brócoli al vapor, coliflor, verduras de hoja verde, rábanos, apio y nueces de Brasil.
No sigas una dieta baja en grasas; tu cuerpo necesita ciertas grasas para producir hormonas. El aceite de hígado de bacalao, las yemas de huevo de gallinas camperas y la mantequilla de animales alimentados con pasto son excelentes fuentes de retinol (vitamina A activa).
Toma hierbas adaptógenas naturales como la ashwagandha y bebe té de melisa para reducir los niveles de cortisol, estrés y estrógeno.
Continúa en la página siguiente
Usa los suplementos mencionados, especialmente las sales biliares, para mejorar la conversión de T3 a T4 en el hígado. Busca productos que contengan ‘factores de ácidos biliares’, ‘sales biliares’, ‘bilis de buey’ o ‘tudca’.
Adopta el ayuno intermitente, consumiendo todas tus calorías diarias en un periodo de 6 horas, lo que permite que tu cuerpo ayune durante 18 horas. Esto activa la autofagia y ayuda a reducir la inflamación, calmando así el sistema inmunitario hiperactivo.