Si comes manzanas todos los días, esto es lo que le pasa a tu cuerpo
Las manzanas contienen antioxidantes que se han asociado con la preservación de la salud cerebral y la reducción del riesgo de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer. La quercetina, un flavonoide presente en las manzanas, ayuda a proteger las células cerebrales del daño oxidativo y la inflamación. Estudios también sugieren que el consumo de manzanas puede mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo, lo que las convierte en un refrigerio ideal para mantener la función cerebral.
4. Promueve la pérdida de peso
Si buscas bajar de peso, las manzanas pueden ser tu mejor aliada. Gracias a su alto contenido en fibra y bajas calorías, te ayudan a sentirte saciado por más tiempo, reduciendo la probabilidad de comer en exceso. El agua que contienen también contribuye a su efecto saciante. Además, contienen azúcares naturales que ofrecen una alternativa más saludable a los dulces procesados, lo que facilita el control de peso.
5. Fortalece el sistema inmunológico
Las manzanas son ricas en vitamina C, un potente antioxidante que desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmunitario. Esta vitamina ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, esenciales para combatir infecciones y enfermedades. Consumir manzanas con regularidad puede ayudar a reforzar los mecanismos de defensa del cuerpo y reducir el riesgo de enfermarse.
6. Mejora la función pulmonar
Varios estudios han sugerido que el consumo de manzanas se asocia con una mejor salud pulmonar. Los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en las manzanas pueden ayudar a proteger el tejido pulmonar del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias como el asma. Además, el alto contenido de flavonoides en las manzanas se ha relacionado con una menor incidencia de cáncer de pulmón.
7. Favorece la salud ósea
Las manzanas contienen nutrientes esenciales como potasio y antioxidantes que contribuyen a la salud ósea. El potasio ayuda a prevenir la pérdida de calcio en los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis y manteniendo la densidad ósea. Los antioxidantes presentes en las manzanas también contribuyen a la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, que pueden afectar negativamente la salud ósea con el tiempo.
8. Mantiene la salud ocular
Las manzanas son una buena fuente de vitamina C y otros antioxidantes, beneficiosos para la salud ocular. Estos antioxidantes protegen los ojos del daño de los radicales libres y reducen el riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMRE) y cataratas. Incluir manzanas en la dieta puede ayudar a preservar la visión a medida que envejecemos.
9. Regula los niveles de azúcar en sangre.
A pesar de su dulzor natural, las manzanas tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que tienen un impacto mínimo en los niveles de azúcar en sangre. Su contenido de fibra ralentiza la digestión y la absorción de azúcares, previniendo picos de azúcar en sangre. Esto las convierte en una fruta ideal para personas con diabetes o quienes buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
10. Reduce el riesgo de cáncer
Los antioxidantes presentes en las manzanas, como los flavonoides y los polifenoles, se han asociado con un menor riesgo de diversos tipos de cáncer. Estudios han demostrado que el consumo de manzanas está vinculado a un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, de mama y de pulmón. Estos antioxidantes actúan neutralizando los radicales libres y previniendo el daño al ADN, que puede provocar el crecimiento de células cancerosas.