6 beneficios para la salud de dormir en una habitación fría y cómo refrescarla (y por qué quizás no quieras usar un ventilador)

 

 

Los beneficios de dormir en una habitación fría:

La ciencia sugiere que dormir en una habitación fría puede mejorar la salud general, ayudando con el insomnio, el control del peso y más.

La ciencia sugiere que dormir en una habitación fría puede mejorar la salud general, ayudando con el insomnio, el control del peso y más.

  • Combatir el insomnio: El insomnio tiene diversas causas, y la incapacidad de regular la temperatura corporal es un factor importante. Una habitación más fresca ayuda a regular la temperatura corporal, lo que promueve un sueño más rápido y profundo. Las temperaturas más bajas indican al cuerpo que se relaje y entre en un estado de sueño, mientras que las temperaturas más altas tienden a mantener el cuerpo alerta y despierto.
  • Ayuda a perder peso y reduce el riesgo de diabetes: Las investigaciones indican que dormir en una habitación a unos 19 °C puede acelerar el metabolismo y mejorar la resistencia a la insulina, lo que reduce el riesgo de diabetes y favorece la pérdida de peso. Los ambientes más fríos pueden aumentar la grasa parda, lo que ayuda a quemar calorías y a mejorar el metabolismo.
  • Antienvejecimiento y reducción del estrés: La melatonina, una hormona antienvejecimiento, se produce en mayor cantidad al dormir en una habitación fresca. Además, las temperaturas más bajas pueden reducir el estrés y la depresión al promover un sueño reparador, sin las molestias del calor excesivo ni las frecuentes vueltas en la cama.