¿Qué es el pie diabético?
El término “pie diabético” describe una condición discapacitante que implica cambios estructurales y funcionales en el pie y el tobillo.
Generalmente se debe a dos problemas principales: daño a los nervios (neuropatía) y reducción del flujo sanguíneo debido a bloqueos arteriales (isquemia) .
Según la causa subyacente, el pie diabético se clasifica en dos tipos:
- Pie diabético neuropático: Esta forma es resultado del daño nervioso causado por niveles constantemente altos de azúcar en sangre. Afecta los nervios sensoriales, motores y autónomos, lo que provoca una disminución de la sensibilidad y una alteración de la estructura del pie. Sin una sensibilidad adecuada en los pies, las personas son más propensas a desarrollar úlceras, especialmente en puntos de presión como las plantas de los pies.
- Pie diabético neuroisquémico: Esta afección se debe a una mala circulación causada por arterias estrechas o bloqueadas. Reduce significativamente el suministro de sangre al pie, lo que hace que los tejidos sean más vulnerables a lesiones, infecciones y gangrena.
Continúa en la página siguiente⏭️